
El desarrollo petrolero en Argentina comenzó oficialmente el 13 de diciembre de 1907, cuando se descubrió petróleo en Comodoro Rivadavia durante una perforación en busca de agua. Este hallazgo histórico marcó el inicio de la industria petrolera nacional y llevó a la creación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) en 1922, la primera empresa petrolera estatal del mundo.
Durante el siglo XX, Argentina desarrolló una robusta industria petrolera con importantes descubrimientos en las cuencas del Golfo San Jorge, Neuquina y Austral. La década de 1990 trajo la privatización del sector, abriendo nuevas oportunidades para inversores internacionales y modernizando la infraestructura existente.
El siglo XXI ha sido testigo del descubrimiento y desarrollo del yacimiento de Vaca Muerta, uno de los mayores depósitos de petróleo y gas de esquisto del mundo. Este recurso no convencional ha transformado el panorama energético argentino, posicionando al país como un actor importante en el mercado global de hidrocarburos.
Actualmente, Argentina se encuentra en una fase de expansión de su capacidad productiva, con inversiones significativas en tecnología e infraestructura que buscan maximizar el potencial de sus recursos petroleros y contribuir a la independencia energética del país.